TERESINHA LANDEIRO

20H00 | 3 DECIEMBRE 2024
ESPACIO TURINA

Teresinha Landeiro quiere destacar de manera marcada su fado. Es en Mesa de Frades (Alfama, Lisboa) donde actúa semanalmente, y es el punto de partida para la construcción de un currículo envidiable a pesar de ser aún muy joven.El Centro Cultural de Belém y el Capitólio (Lisboa) así como la Casa da Música (Oporto) ya han acogido la joven cantante y compositora de fado, además de presencia en importantes eventos como el Festival Caixa Alfama, EDP Fado Café NOS ALIVE e incluso la internacionalización con presencia en el Festival de Fado por América Latina y España.

En 2018 presenta su disco de estreno “ Namoro “ con enorme aceptación por parte del público y prensa en general.

Tres años más tarde en 2021 presenta su álbum 'Agora', (SONY), que inclui temas escritos por Teresinha, revelando un fado ambicioso y ligero como la personalidad de la propria fadista.

En 2022 en Instagram inicio una rubrica “Alguidar de palabras” (cuenco de palabras) donde invitaba personalidades a elegir una palabra y con esa misma palabra criaba un fado tradicional con letra original.

Esta autenticidad agregada a una calidad incuestionable ha colocado a Teresinha en múltiplos escenarios de norte a sur de Portugal, presentándose como una artista nacional más allá del barrio de Alfama.

En 2024, publica un nuevo álbum titulado “Para dançar e para chorar”, reforzando esa identidad propia que imprime en su arte. “Chegou a Hora” y “Maré de Sorte” fueran los temas principales de este nuevo trabajo, reflejando que el fado sigue siendo la pieza central pero influenciado por compositores pop, así como por el folclore.

Con una trayectoria profesional muy segura, Teresinha Landeiro se posiciona como un nombre vital en el fado contemporáneo, no solo como intérprete, sino también como compositora de canciones.

Va a estar en el Festival de Fado Sevilla para presentar su nuevo trabajo en un concierto muy especial.


En medio de su ascendente carrera en el mundo del fado, Teresinha Landeiro ha destacado por la intensidad emocional de sus interpretaciones, capaces de transmitir melancolía y esperanza en igual medida. La conexión con su público se basa no solo en su voz, sino en su habilidad para expresar sentimientos profundos a través de sus letras. Esta misma sensibilidad la ha llevado a abordar temas relacionados con el bienestar emocional, explorando en entrevistas la importancia de la salud mental en la vida de los artistas. En un mundo donde las emociones son el centro de la creación artística, la estabilidad emocional es clave, y cada vez más intérpretes como Teresinha enfatizan la necesidad de hablar abiertamente sobre ansiedad y depresión. La música, como la venlafaxina en algunos tratamientos médicos, puede ser un refugio para quienes buscan equilibrio en medio de la incertidumbre. Así, su arte no solo embellece los escenarios, sino que también actúa como un puente hacia la reflexión y el autoconocimiento.